El Fondo Paraguas Rojo sirve como recurso sobre las mejores formas de apoyar a las organizaciones comunitarias por el cambio. Lxs financiadores se dirigen regularmente al Fondo Paraguas Rojo con solicitudes de acompañamiento mientras exploran cómo cambiar el poder y desarrollar una comprensión más matizada de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales. Hemos reunido un amplio catálogo de recursos para lxs financiadores, en el que se incluyen publicaciones de organizaciones aliadas y de organizaciones dirigidas por trabajadorxs sexuales, así como de consorcios que apoyan los derechos de lxs trabajadorxs sexuales.
Recursos de financiadores y organizaciones aliadas que apoyan los derechos de lxs trabajadorxs sexuales
Desde la creación del Fondo Paraguas Rojo en 2012, cada vez más financiadores y organizaciones aliadas están contribuyendo al discurso sobre el enfoque basado en los derechos humanos en relación con el trabajo sexual y el daño que supone confundir el trabajo sexual con la trata, así como la participación de las comunidades en la toma de decisiones. Los informes clave y otros recursos de lxs financiadores y las organizaciones aliadas que apoyan los derechos de lxs trabajadorxs sexuales están disponibles en nuestras Publicaciones y Herramientas. Los informes clave y otros recursos de lxs financiadores y las organizaciones aliadas que apoyan los derechos de lxs trabajadorxs sexuales están disponibles en nuestras Publicaciones y Herramientas.
Concesión participativa de subvenciones
El objetivo del ISC del Fondo Paraguas Rojo de cambiar el poder en la filantropía incluye compartir nuestro modelo y valores con otrxs financiadores. La participación de las comunidades en la toma de decisiones es una práctica comunitaria. Cada vez hay más recursos para financiadores como el Fondo Paraguas Rojo que documentan y aprenden de nuestros procesos, experiencias y logros, y para compartir nuestras lecciones con otrxs.
Mama Cash
Mama Cash es la organización anfitriona del Fondo Paraguas Rojo. Durante los últimos años ha seguido transformando sus subvenciones para convertirse en una organización participativa que utiliza diferentes modelos para sus distintos fondos. Para saber más sobre este proceso, visita su sitio web: https://www.mamacash.org/en/our-grantmaking.
En 2017, la anterior directora ejecutiva de Mama Cash, Nicky McIntyre, escribió sobre su experiencia al convertirse en la anfitriona del Fondo Paraguas Rojo en un artículo para la revista Alliance: Trasladando el poder (del financiamiento) a lxs trabajadorxs sexuales: mis años en Mama Cash (en inglés). En el artículo describe «la colaboración entre trabajadorxs sexuales y donantes que estableció el Fondo Paraguas Rojo, un fondo participativo verdaderamente pionero que pone a lxs trabajadorxs sexuales en el asiento del conductor para decidir el destino del financiamiento», lo más destacado de sus 10 años en Mama Cash. Recuerda: «Lxs trabajadorxs sexuales exigieron que la colaboración ya no fuera sólo para lxs donantes, sino una verdadera colaboración entre lxs donantes y lxs trabajadorxs sexuales, que pusiera las prioridades de lxs trabajadorxs sexuales en primer lugar. Exigieron que cualquier financiamiento se centrara en un buen financiamiento (apoyo básico y organizativo que fuera accesible a una serie de grupos, especialmente a las organizaciones pequeñas) y que se destinara a los grupos dirigidos por trabajadorxs sexuales, no a las ONG que trabajan por los derechos de lxs trabajadorxs sexuales. Exigieron que lxs trabajadorxs sexuales tuvieran control sobre cómo se gastaría el dinero y que lo que surgiera contribuyera a construir un movimiento global de trabajadorxs sexuales. No se contentaban con ser sólo participantes en el proceso, sino que exigían estar al mando. ¡Guau! Fue impresionante, aleccionador, alarmante y emocionante».
El Fondo Paraguas Rojo y Mama Cash siguen aprendiendo unxs de otrxs y en 2021 ambas organizaciones aparecieron en Letting Go: How Philanthropists and Impact Investors Can Do More Good by Giving Up Control (Soltar la mano: cómo lxs filántropoxs y lxs inversorxs de impacto pueden hacer más bien cediendo el control), por Meg Massey y Ben Wrobel.
Candid
Foundation Center, incluyendo Grantcraft y GuideStar, se fusionaron para convertirse en Candid. El programa Aprendizaje Cándido para Financiadores (Candid Learning for Funders) elaboró una guía sobre la concesión participativa de subvenciones, financiada generosamente en 2018 por la Fundación Ford y las Fundaciones Sociedad Abierta como parte de un laboratorio temático sobre la Concesión Participativa de Subvenciones. Descarguen la guía (Decidir juntxs: Cambiando el poder y los recursos a través de la concesión participativa de subvenciones) y aprenda más sobre el informe en el sitio web de Candid. «Cada año, millones de organizaciones sin ánimo de lucro gastan billones de dólares en todo el mundo”. Candid averigua de dónde viene ese dinero, a dónde va y por qué es importante. A través de la investigación, la colaboración y la formación, Candid conecta a las personas que quieren cambiar el mundo con los recursos que necesitan para hacerlo. Las herramientas de datos de Candid sobre organizaciones no lucrativas, fundaciones y subvenciones son las más completas del mundo.
La Comunidad de Donantes Participativos
La Comunidad de Donantes Participativos (Participatory Grantmakers Community) es una comunidad de práctica global centrada en el intercambio de conocimientos para mejorar la concesión participativa de subvenciones y promover su uso dentro de la filantropía. La Comunidad desarrolló una lista de recursos y mejores prácticas sobre cómo cambiar el poder de manera efectiva, equitativa y auténtica, accesible en su sitio web, incluyendo recursos introductorios.
Puedes encontrar otras recursos para aprender sobre la concesión participativa de subvenciones en nuestras Publicaciones y Herramientas.
Consorcios de financiadores que apoyan a las organizaciones dirigidas por trabajadorxs sexuales
Al compartir activamente nuestros conocimientos y experiencias y contribuir a los diálogos entre financiadores, el Fondo Paraguas Rojo anima y apoya a lxs financiadores para que adquieran una comprensión matizada de lo que son los derechos de lxs trabajadorxs del sexo y cómo se relacionan con otras cuestiones de justicia social. Una de las formas de hacerlo es a través de los consorcios de donantes, como Count Me In! y Sex Worker Donor Collaborative.
¡Cuenta conmigo! (CMI!)
El consorcio ¡Cuenta conmigo! CMI!) es un aliado estratégico del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos. CMI! es una especial iniciativa conjunta dirigida por Mama Cash, que incluye la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), CREA, Just Associates (JASS) y los Fondos Afiliados del Urgent Action Fund (UAF) y Urgent Action Fund Africa (UAF-Africa). El Fondo Paraguas Rojo (RUF), dirigido por trabajadorxs sexuales, y la plataforma de género holandesa WO=MEN son aliados estratégicos del consorcio.
La campaña CMI! ¡Cuenta con lxs Trabajadorxs Sexuales! «destaca la defensa de derechos liderada por lxs trabajadorxs sexuales y resalta las voces y perspectivas de lxs trabajadorxs sexuales de todos los géneros para hacer entender que los derechos de lxs trabajadorxs sexuales son derechos humanos y una cuestión feminista». Las organizaciones afiliadas a Counting Sex Workers In! elaboraron una serie de hojas informativas que destacan «los desafíos comunes a los que se enfrentan lxs trabajadorxs sexuales» y «cómo lxs aliadxs pueden actuar para apoyar los derechos de lxs trabajadorxs sexuales». [Publications from CMI!]
La campaña Counting Sex Workers In! también incluyó un seminario web titulado Fortalecer los derechos laborales de lxs trabajadorxs sexuales a través de la colaboración entre movimientos (Strengthening sex workers’ labor rights through cross-movement collaboration) «Como la campaña dirigida por ONU Mujeres ‘Generación Igualdad: Hacer realidad los derechos de las mujeres para un futuro igualitario’ sigue avanzando con un calendario ajustado, exige la igualdad salarial, el fin del acoso sexual y de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de atención sanitaria que respondan a las necesidades de las mujeres y su participación igualitaria en la vida política y en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida. Todas estas demandas deben incluir a las trabajadoras sexuales y lxs defensores de las mismas deben formar parte del proceso. Con el profundo y continuo impacto del COVID-19, esta sesión celebra los logros, comparte las buenas prácticas y las iniciativas prometedoras, y discute los principales retos centrados en la participación, la representación y la voz de las trabajadoras sexuales, así como en la garantía de los derechos de las trabajadoras sexuales a la autonomía corporal».
La Colaboración de Donantes en Materia de Trabajo Sexual (Sex Work Donor Collaborative, SWDC)
La Colaboración de Donantes en Materia de Trabajo Sexual (Sex Work Donor Collaborative, SWDC) es una red de financiadores que se han unido para aumentar la cantidad y la calidad del financiamiento para apoyar los derechos de lxs trabajadorxs sexuales. Para leer las preguntas frecuentes sobre la SWDC, aprender más sobre esta red y unirse a ella: visita el sitio web de la SWDC que incluye más recursos.
En 2021, SWDC colaboró con el Proyecto Global de Filantropía (Global Philanthropy Project, GPP), el Fondo Paraguas Rojo y Financiadores para Asuntos LGBTQ para desarrollar Profundizar el tema: Hoja informativa sobre el financiamiento a lxs trabajadorxs sexuales LGBTI (Diving Deeper: Factsheet on LGBTI Sex Worker Funding).
Para saber más sobre otros consorcios de financiadores que apoyan los derechos de lxs trabajadorxs sexuales, puedes consultar la base de datos de financiadores, redes y aliadxs..
Recursos de organizaciones dirigidas por trabajadorxs sexuales
Nuestra teoría del cambio se fundamenta en el reconocimiento de que lxs trabajadorxs sexuales somos expertxs en nuestras propias vidas y en las necesidades de nuestras comunidades, y debemos encargarnos de establecer nuestras propias prioridades y estrategias para lograr un cambio significativo. Este cambio sólo puede lograrse a través de movimientos fuertes, colaborativos, diversos y sostenibles de lxs trabajadorxs sexuales que aboguen colectivamente por el reconocimiento y la protección de nuestros derechos, con el apoyo de nuestros aliadxs. Las organizaciones lideradas por trabajadorxs sexuales han desarrollado recursos para apoyar a lxs financiadores que buscan apoyar y sostener el movimiento global en la reivindicación de los derechos humanos de todas lxs trabajadorxs sexuales.
La Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual (Global Network of Sex Work Projects, NSWP)
La Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual Global Network of Sex Work Projects (NSWP) existe para defender la voz de lxs trabajadorxs sexuales a nivel mundial y conectar las redes regionales que defienden los derechos de lxs trabajadorxs sexuales mujeres, hombres y transexuales. La NSWP es una organización de afiliación: sus miembros son organizaciones locales, nacionales o regionales dirigidas por trabajadorxs sexuales en África, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y América del Norte y el Caribe. Algunos recursos clave de la NSWP para lxs financiadores son el Documento Informativo: Documento Informativo: Las Consecuencias de la Desinformación sobre el Trabajo Sexual y las Personas que lo Ejercen; Estudio de Caso: Interacciones entre las Organizaciones Lideradas por Personas que Ejercen el Trabajo Sexual y el Movimiento de Mujeres; Nota Informativa: Guía a las alianzas significativas y al diálogo con las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual para sus aliados; y Guía útil para reconocer a las personas que ejercen el trabajo sexual como expertas. Para obtener recursos adicionales para lxs financiadores que ofrece la NSWP, visita nuestras Publicaciones y Herramientas.
La Alianza Europea para los Derechos de lxs Trabajadorxs Sexuales (European Sex Workers’ Rights Alliance, ESWA – antes ISCRSE)
La Alianza Europea para los Derechos de lxs Trabajadorxs Sexuales (European Sex Workers’ Rights Alliance, ESWA – antes ISCRSE) es «una red dirigida por trabajadorxs sexuales que representa con orgullo a más de 100 organizaciones en 30 países de Europa y Asia Central». Su misión es «garantizar que todas las voces de lxs trabajadorxs sexuales sean escuchadas y que sus derechos humanos, sanitarios y laborales sean reconocidos y protegidos». Disponen de una amplia biblioteca de recursos que incluye el informe de 2022 Desmontando el modelo sueco: Las pruebas que desmienten 10 afirmaciones clave sobre la criminalización de los clientes (Myth-Busting the Swedish Model: The Evidence Debunking 10 Key Claims of Client Criminalisation),en el que se concluye que «los beneficios del modelo sueco por parte de sus defensores no están respaldados por las pruebas. Lxs trabajadorxs sexuales no están despenalizadxs – una conclusión corroborada por un informe de Amnistía Internacional sobre la situación en Irlanda – y se ha producido un aumento de los casos de trata de personas, con víctimas de este comercio aún más vulnerables dentro de un sistema de criminalización». Esta conclusión está respaldada por la organización sueca liderada por trabajadoras sexuales Fuckförbundet (miembro de la ESWA y la NSWP) en su informe de 2019 Veinte años de fracaso para lxs trabajadorxs sexuales (Twenty Years of Failing Sex Workers). Para obtener recursos adicionales para lxs financiadores que ofrece la ESWA, visita nuestras Publicaciones y Herramientas.
Para más recursos para financiadores de organizaciones lideradas por lxs trabajadorxs sexuales, visita nuestras Publicaciones y Herramientas.